Siempre
me interesó la temática criminológica. Ese universo complejo en el
que se analizan las causas y las circunstancias del delito, del
delincuente y de la víctima. El crimen tiene un amplio recorrido y
para poder seguirlo, antes hay que estudiarlo.
Estudié
Criminología. Anteriormente me había licenciado en Periodismo.
Aprendí a contar las historias. Ahora me encuentro con la
posibilidad de escribir, sin tener que desafiar al tiempo, sobre este
tema que me apasiona. Mi finalidad es aprovechar este pequeño rincón
para compartir informaciones, publicaciones, conocimientos y
opiniones sobre el mundo criminal, sobre esos crímenes que han
labrado nuestra historia más negra.
A
través de este blog, también abordaré la actualidad informativa y
el tratamiento de las noticias de sucesos en los medios de
comunicación. Este tipo de noticias son delicadas y un error puede
herir sensibilidades, nos puede conducir directamente al
sensacionalismo, o a dar informaciones imprecisas. Además de vender
un producto, los medios de comunicación tienen una enorme
responsabilidad por su capacidad de influencia y de generar opinión
pública.
En
cualquier caso, tengo que puntualizar que el periodista, en el
ejercicio de su profesión, se encuentra con muchos obstáculos; la
perversa inmediatez, la búsqueda de la rentabilidad para el medio en
el que trabaja o la necesidad de encontrar respuestas rápidas,
consultando a fuentes inadecuadas. Todo esto hace que los periodistas
caigamos en los mismos errores.
Mis
colegas de la prensa conocen de sobra la expresión: “el periódico
de hoy sirve para envolver pescado mañana”. Con las nuevas
tecnologías y las redes sociales la informaciones caducan en un
rato, prácticamente conforme afloran. Como ocurre en el resto del
tabloide, las noticias de sucesos nacen, se narran y mueren. Aparecen
y caen en el olvido, salvo que haya algún detalle morboso que la
mantenga viva algún tiempo. Recomiendo bucear en las noticias
pasadas para comprender las del presente y mejorar las del futuro. En
este espacio escribiré sobre ello.
La
violencia y la criminalidad han existido siempre y en todos los
recovecos del mundo. Como también ha existido siempre la necesidad
de prevenirlas y combatirlas. El objeto de la Criminología es el
estudio de la conducta desviada, del delito, del delincuente, de la
víctima y del control social.
La
Criminología es una ciencia interdisciplinar que estudia el
comportamiento delictivo y la reacción social frente al delito, la
prevención del mismo y la intervención. Está basada en una
formación multidisciplinar, en la que son fundamentales los
conocimientos en Derecho, Medicina Legal, Psiquiatría Forense,
Sociología, Antropología, Psicología criminal o Criminalística;
(estudio de los indicios de un hecho criminal). El conocimiento de
estas disciplinas nos ayuda a comprender un poco mejor la
criminalidad como fenómeno social.
Les
invito a que me acompañen en mi recorrido por la senda del crimen.
Sean todos bienvenidos. Gracias.
Saludos y enhorabuena.
ResponderEliminarMucha suerte con el blog! Saludos!
ResponderEliminarMuchas gracias por los comentarios. Saludos.
ResponderEliminarSiempre me han apasionado estos temas por lo interesantes que resultan sus personajes psicologicamente hablando,al margen del horror,indignación,estupor...y tantos otros sentimientos que nos puedan hacer sentir.No dudes que seré una fiel seguidora de este blog que estoy segura será un exito.¡Adelante ! Un saludo.
ResponderEliminar